
(An)danzas
(An)danzas es un proyecto de investigación y creación artística dirigido por Lía Arenas Arce, entre octubre de 2023 y noviembre de 2024, en el marco del Magíster en Artes de la Universidad Católica. Se dividió en dos etapas: por un lado, un laboratorio de caminatas realizando un cruce disciplinar entre danza y arquitectura, y en segundo lugar, la realización de un videoarte, para transformar el laboratorio en un relato audiovisual que le diera un sentido de obra al proceso creativo.
El proyecto situado en lo que se reconoce como danza extraescénica y arquitectura fenomenológica.
Ficha artística:
Dirección e investigación: Lía Arenas Arce
Creación: Lía Arenas y Santiago Del Valle
Performer: Lía Arenas Arce
Cámara: Santiago Del Valle Dávila
Montaje: Gonzalo Barceló
Diseño Sonoro y composición: Constantino Honorato Taborga
Master audio: Adán Fresar
Profesor guía: Andrés Grumann Solter
Laboratorio de caminatas
El laboratorio de caminatas tenía por objetivo explorar la experiencia del cuerpo en la ciudad desde la caminata como práctica y acción artística en la ciudad, cuestionando el sentido funcional y hegemónico del habitar urbano.
El equipo de creación del laboratorio estuvo conformado por dos integrantes, Lía Arenas, bailarina y productora cultural, en roles de dirección, creación y performer, y Santiago del Valle, músico y periodista, en roles de creación y registro.
Se trabajó con la pregunta de creación ¿Cómo hacer cuerpo la ciudad?, teniendo como objetivo definir en el movimiento una relación móvil entre cuerpo y ciudad, que se construye a medida que podemos recorrer el espacio en la caminata. Variable según cada persona y sus propias experiencias, lo que permite construir un habitar colectivo.
Definimos la ciudad como un tejido donde las fibras que lo componen son las personas que la transitan. El cuerpo, desde el movimiento, es capaz de construir y modificar el espacio en su habitar. De esta manera la caminata abre a dimensiones performativas, permitiendo adentrarse en las corporalidades y espacialidades que activa el habitar urbano.
La caminata se transforma en un espacio compartido, común, de relación entre los cuerpos que habitan la ciudad. Un entre medio entre cuerpo y ciudad, una acción posible de activar un espacio liminal en el frenesí de la ciudad contemporánea.
Para realizar el laboratorio se trabajaron 4 conceptos, provenientes de los estudios de la danza, la arquitectura y las ciencias sociales. Cada concepto tuvo una reflexión desde el cuerpo y la ciudad para la creación de una acción en específico en la ciudad, la cual fue registrada en formato video para la posterior creación de un videoarte. Los conceptos trabajadores fueron: Coreopolítica (Lepecki, 2013), Habitar Háptico (Pallasmaa, 2019), Coreocartografía (Pérez-Royo, 2009) y Enunciación Peatonal (De Certeau, 2000).
Videoarte
La segunda etapa del proyecto, fue la realización del videoarte, el cual tenía por objetivo transformar el laboratorio en un relato audiovisual que le diera un sentido de obra al proceso creativo. Dentro de las inquietudes del proceso de investigación y creación, está la pregunta por las materialidades artísticas de la danza y cómo esta puede habitar otros espacios de creación por fuera del escenario, tanto en el modo tradicional comprendiendo los teatros, como en la calle presentando una obra u performance en vivo. El videoarte tenía la posibilidad de generar una respuesta a la pregunta de creación, abrir espacios de exploración para la danza y permitir crear una experiencia del cuerpo en la ciudad a raíz de la creación de un relato en relación a las acciones registradas en la ciudad.
Para la realización del videoarte se convocó a dos artistas, el compositor y músico Constantino Honorato, quien realizó el diseño sonoro, y Gonzalo Barceló, antropólogo, y audiovisualista, que estuvo a cargo del montaje visual del videoarte. La realización de la masterización del audio estuvo a cargo de Adán Fresar.
(An)danzas en encuentros y Festivales
(An)danzas fue estrenado en el V Encuentro Lantinoamericano de Investigación y Creación en Cuerpos y Corporalidades, realizado en Belo Horizonte del 9 al 14 de noviembre de 2024. El encuentro tenía la posibilidad de postular trabajos tanto como ponencia, performance y videoarte, por lo cual pudimos postular el trabajo y fuimos seleccionados con otros 7 creadores de distintos países de Latinoamérica.
También fue seleccionado en el Festival Internacional de videodanza IMARP, Imágenes en Movimiento, realizado de manera presencial en Ribeirão Preto, Sao Paulo, Brasil, y también de manera virtual. (An)danzas ganó Mención por parte de los Curadores del Festival. Lía Arenas Arce participó de una charla junto a los curadores y ganadores del Festival que se puede encontrar en el canal del Festival: